Hace un par de semanas nos
despertábamos con una sorprenderte y mala noticia: la publicación de las bases
de la oposición para el ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía, en las
que se incluía una mención expresa a la diabetes como motivo de exclusión,
extraída de los Cuadros Médicos de Exclusión que fueron aprobados en el año
1988.
Tengo que decir que al leer este
texto me sentí francamente decepcionado y confundido, puesto que llevábamos
unas semanas revisando varias convocatorias desde el Consejo Asesor que se creó,
precisamente, para llevar a cabo el seguimiento de la implementación del Acuerdo
del Consejo de Ministros del pasado 30 de noviembre, y no nos esperábamos un
golpe así. Nos sorprendió también el que, a pesar de que la diabetes aparecía
claramente como motivo de exclusión, hasta en 3 ocasión se mencionaba “lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de
Ministros”, que se cerró precisamente para acabar con esta discriminación,
por lo que nuestra confusión era total. No obstante, lo que más perplejo me dejó
fue la sensación de saber que el propio Ministerio de Política Territorial y Función
Pública, a cargo del cumplimiento de este acuerdo, era también el primero que había
sido sorprendido con la noticia. ¿Qué estaba pasando?
Como os podéis imaginar, desde
las cuatro organizaciones que en su día creamos la plataforma
#DiscriminadosXSalud, representantes de pacientes con diabetes, VIH,
celiaquía y psoriasis, en su mayoría también afectados por la desactualización
de este documento, sentimos un enorme malestar y decidimos exigir explicaciones
a la administración. Después de unos días muy intensos, de llamadas y
reuniones, se nos convocó a una reunión en Madrid para aclarar la situación, junto
al Ministerio de Interior y el propio Cuerpo Nacional de Policía, y tratar de
encontrar una solución a lo sucedido.

La reunión tuvo lugar el pasado
11 de junio y, a la entrada, pude ver las caras de preocupación que teníamos
todos, pero también una cierta esperanza. Esperanza porque, desde que
contactamos con la Secretaría General de Función Pública para trasladar nuestra
preocupación, su director general, la ministra, el jefe de estado y sus respectivos
equipos, se habían mostrado muy involucrados. No quiero ni debo contar detalles
de la reunión, pero sí os puedo decir que logramos una solución para resolver
el problema y pudimos ver que sigue existiendo una voluntad inequívoca por
parte del gobierno de seguir apostando por el Acuerdo del Consejo de Ministros
para acabar con la discriminación laboral por razones de salud y lograr que
las personas con diabetes SÍ PUEDAN presentarse a las oposiciones de la
administración pública. Con un gran esfuerzo, pero hoy por hoy podemos decir
que vamos avanzando por buen camino.
No quedan claras las causas del
error en la publicación de estas oposiciones, pero lo importante es que hemos
encontrado una vía para subsanarlo, una
carta
emitida por la Secretaría General de Función Pública en la que queda clara
la voluntad de permitir que las personas con diabetes, y el resto de las
patologías representadas en el grupo de trabajo en el que se integra la
Federación Española de Diabetes (FEDE),
SÍ PUEDAN acceder a las oposiciones para
el Cuerpo Nacional de Policía. En dicho documento, se expresa así:
“Se
atenderá lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 30 de
noviembre de 2018, por el que se actualiza el catálogo de las causas médicas de
exclusión en el acceso al empleo público; y en lo que respecta a las
enfermedades referenciadas en dicho acuerdo (VIH, diabetes, psoriasis y
celiaquía), no cabe la exclusión de aspirantes por su mero diagnóstico, ya que
se ha de valorar desde la evidencia científica actual y, en todo caso, la
situación clínica del aspirante”.
Desde luego, no son las mejores
formas de trabajar, y veo muchos fallos todavía en el proceso, pero tengo que
ser optimista y quedarme con la voluntad firme de este ministerio. Esperemos
que en la publicación de las nuevas oposiciones no tengamos que pasar por más
sobresaltos y que, poco a poco, esta voluntad se extienda también a las
convocatorias de las administraciones locales y autonómicas, a pesar de que su
regulación queda al margen de lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de
Ministros. En estos, y en todos los procesos, las personas con diabetes debemos
ser tratadas como iguales con respecto al resto de la sociedad.
Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE).